miércoles, 1 de junio de 2011

Conceptos básicos de Economía

Todas las sociedades humanas han encontrado siempre distintas formas de organizarse colectivamente, sobre todo en lo referente a la utilización de recursos naturales para sobrevivir. A la ciencia que estudia cómo una sociedad se organiza para determinar cómo debe ser la producción, la distribución de lo producido y su consumo se le llama economía. En efecto, toda sociedad utiliza el trabajo humano y los recursos naturales para configurar su entorno y poder dotarse de alimentos y bienes materiales. Se dice por lo tanto que las fuerzas productivas son precisamente el trabajo humano y los medios de producción, es decir, el potencial de una sociedad para producir. El ser humano utiliza su trabajo para transformar los medios naturales en medios de producción y así producir.

A la relación que existe entre lo producido y la cantidad de trabajo empleada para producirlo se le llama productividad del trabajo. Se puede medir en horas de trabajo o trabajadores utilizados, y en cantidades físicas producidas o en su valor monetario. Si se incrementa la productividad significa que se produce más en el mismo tiempo de trabajo. Es muy importante porque se vincula con temas muy actuales como el decrecimiento. La productividad no ha dejado de aumentar durante los dos últimos siglos, y sin embargo cada vez trabajamos más.

Pero no todas las sociedades organizan igual sus medios de producción y sus trabajadores. El conjunto de relaciones que establecen cómo se vinculan los medios de producción y sus trabajadores forman lo que se llama el sistema económico. Un sistema económico es entonces una forma que la sociedad encuentra para "ordenar" su proceso económico (producción, distribución y consumo). El esclavismo era un sistema económico, el feudalismo otro y el capitalismo otro.

El sistema económico capitalista tiene unas leyes y características propias que le diferencian de otros sistemas económicos. En primer lugar, existe la propiedad privada de los medios de producción (empresas). En segundo lugar, los trabajadores son "libres" en el sentido de que pueden (y tienen) que ofrecerse en un mercado de trabajo para que los contraten. En tercer lugar, existe un "mercado", es decir, la posibilidad de que los productos producidos se puedan vender y comprar a un precio. Un mercado es un espacio fáctico o virtual donde pueden comprarse y venderse productos, y aunque mercados han existido siempre en una forma muy local nunca hasta el capitalismo habían tenido un lugar central en la economía de una sociedad.

El capitalismo para sobrevivir necesita que los empresarios inviertan sus ganancias en la actividad económica. Un empresario invierte su dinero (contrata trabajadores y maquinaria), produce y luego vende. Tiene que sacar un beneficio, o de lo contrario no invertiría. Y ese beneficio lo reinvertirá en contratar más trabajadores o en invertir en mejores máquinas (y esto lo hace presionado por la competencia de otros empresarios).

Para que un empresario pueda vender sus productos hace falta que exista una demanda. La demanda proviene de otros empresarios que compran máquinas, de los trabajadores que gastan su salario, de las compras exteriores de otros países o del gasto que hace el Estado. Si no hay demanda suficiente los empresarios no podrán vender sus productos y tendrán que parar el proceso productivo, lo que supone despedir trabajadores y dejar de invertir.

Además, el capitalismo tampoco puede sobrevivir sin una mínima cohesión social. Se necesita que los trabajadores y los empresarios estén de acuerdo con las reglas del juego, y no haya problemas sociales que pongan en peligro esa forma de organización. Por eso el capitalismo a lo largo de su historia ha cedido poder y riqueza de los empresarios hacia los trabajadores, por ejemplo con el Estado del Bienestar: para calmar sus aspiraciones.

Todas las economías capitalistas obeceden a esas características básicas (sin ellas no hay capitalismo), pero luego pueden articularse de forma distinta. Por eso el capitalismo de Francia no es el mismo que el de EEUU o el del Congo.

El capitalismo necesita crecer incesantemente. Siempre de lo que se obtiene en beneficios hay que reinvertirlo, porque de lo contrario no se pueden mantener los empleos. Y como los empresarios compiten entre ellos siempre buscan sacar más beneficio que el resto (para comprar mejores trabajadores y mejores máquinas), de modo que todos presionan para aumentar ganancias y reducir costes. Y un coste importante es el salario.

Hay tres tipos de salario. El salario directo, que es el que recibe el trabajador por participar en el proceso económico. El salario diferido, que son las pensiones que recibirá una vez termine su vida laboral y que se calculan a partir de las cotizaciones sociales que ha tenido durante su trabajo. Y el salario indirecto o social, que son los servicios públicos (sanidad, educación...) que se recibe a menores precios de los que tendrían si fueran privados.

Los agentes económicos son las empresas, los hogares y el Estado. Todos tienen ingresos y gastos. Las empresas tienen gastos (salarios, infraestructuras, máquinas, intereses de préstamos) e ingresos (por las ventas o préstamos que ha hecho). Los trabajadores tienen ingresos (fundamentalmente de los salarios) y también gastos (vivienda, etc.). Y el Estado tiene gastos (sostenimiento del Estado del Bienestar y otros gastos: militar, etc.) y también ingresos.

La mayoría de los ingresos del Estado son por impuestos, pero también tiene ingresos por ingresos de empresas públicas, tasas y otros conceptos. Los impuestos directos se aplican sobre la propiedad, renta, riqueza, etc. y los indirectos sobre el consumo (por ejemplo el IVA). Se dice que un sistema impositivo es progresivo si los ricos contribuyen de forma más intensa a los ingresos del Estado que los pobres, y se dice que es regresivo si ocurre al revés.

Las entidades financieras (bancos, cajas, etc.) son empresas dedicadas a poner en común a los que tienen dinero sobrante y a los que lo necesitan. Unen el ahorro con la inversión y consumo. Pero es un negocio, de modo que lo que pagan a quienes ahorran es menor que lo que le pagan a quienes piden prestado. Si yo ahorro y le doy dinero al banco me da un 1% de interés, y ese dinero el banco se lo presta a una empresa al 5%. La diferencia es su beneficio.

Nuestro dinero no está disponible siempre en el banco, aunque pensemos eso. Sólo se queda en el banco un pequeño porcentaje (en torno al 2%) llamado coeficiente de caja, y el resto se presta. El sistema funciona porque no todo el mundo pide sacar el dinero a la vez: si eso pasara los bancos quebrarían porque nuestro dinero no está disponible.

Los bancos prestan no sólo con el dinero que los trabajadores meten en las cuentas corrientes, sino que también piden prestado. A veces le piden prestado al Banco Central Europeo, una entidad pública pero independiente que se encarga de gestionar la política monetaria (de controlar la inflación y supervisar la estabilidad financiera), y otras veces se prestan entre ellos. El Banco Central Europeo presta dinero a los bancos al tipo de interés de referencia.

Cuando los bancos se prestan entre ellos lo hacen a un tipo de interés determinado (en función de la confianza que se tengan unos a otros), y la "media" de ese tipo de interés se denomina (en la zona euro) EURIBOR. Si los bancos confían unos en otros (es decir, creen que les devolverán los préstamos) entonces el EURIBOR estará bajo. Si los bancos desconfían entonces subirá. Cuando los bancos se prestan entre sí como mínimo tiene que ser el tipo de interés de referencia (para que no pierdan dinero, ya que ese dinero fue prestado por el BCE). Y cuando los bancos prestan a las familias para préstamos de larga duración lo que suelen hacer es ponerlos a un tipo de interés variable que depende del EURIBOR. Por ejemplo, las hipotecas. Los bancos prestan a un tipo EURIBOR +2puntos, que quiere decir que los intereses de la hipoteca dependerá de lo barato o caro que los bancos se estén prestando entre sí.

Cuando el Estado tiene más gastos que ingresos entra en lo que se llama déficit. No es necesariamente malo (invertir en carreteras supone recibir los beneficios a más largo plazo, por ejemplo), pero supone endeudarse. Entonces se incrementa la deuda pública, que es la cantidad de dinero que se debe a inversores, esto es, a gente que ha prestado al Estado.


La inflación es el incremento sostenido y generalizado de los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de la producción (materias primas, energía, salarios,etc). Si se produce una baja continua de los precios se denomina deflación.
El Producto Interior Bruto (PIB) expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo (normalmente, un año)
Recesión es el periodo en el que se disminuye la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del Producto Interior Bruto real, durante un período prolongado de tiempo, al menos dos semestres consecutivos se considera un tiempo suficientemente prolongado, sin embargo hay autores que reducen este tiempo al de 3 trimestres o incluso 2 trimestres.

Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario